Puebla de Lillo

Puebla de Lillo es un municipio de la montaña leonesa que limita al noreste con Asturias. Es una población muy rica en culturas y en paisajes. Su monte más importante, el Susarón, de 1879 metros es el elemento más característico de este pequeño pueblo.

Su ubicación cercana a la estación de San Isidro lo hace parada casi obligada de los numerosos esquiadores que visitan la estación en los meses de invierno. Además cuenta con un bello pinar y con numerosos animales salvajes como el rebeco, el ciervo, el jabalí, el lobo, el oso pardo, el águila ratonera, la víbora, la trucha, el barbo, la carpa, el escallo, las abejas, el gorrión, la golondrina, la cigüeña, el corzo, el zorro, el quebrantahuesos, el buitre…. También tiene una hermosa flora.

 .

Sahagún

Sahagún es una localidad leonesa situada al sureste de la provincia de León, cerca ya de la frontera con Palencia. Se encuadra entre los ríos Cea y Valderaduey y pertenece a la comarca “Tierra de Sahagún”

Por sus calles pasa el Camino de Santiago, lo que la hace una localidad llena de vida, y además destaca por su Semana Santa, que atrae a numeroso turismo de la zona.

Sus casi 3.000 habitantes viven fundamentalmente del sector primario y del servicios, dado que es el centro de servicios de la comarca.

Consta de colegio, instituto, centro de salud y una buena red de comunicaciones por autobús. En cuanto a sus monumentos destacan la Iglesia de San Lorenzo, la de San Tirso, el Santuario de la Peregrina y el Monasterio Real de San Benito..

Valencia de don Juan

Valencia de Don Juan es una población española de la provincia de León. Está regada por el río Esla, que ha condicionado el devenir del pueblo, y tiene como construcción más emblemática un castillo del siglo XV que corona la localidad.

Con una población de más de 5.000 habitantes es uno de los pueblos más grandes de la provincia y el más grande de la zona. También recibe el nombre de Coyanza, debido a que era el nombre que recibía en la época medieval.

Dispone de todos los servicios necesarios y en verano destaca por sus piscinas, que se llenan todos los veranos de gente venida de toda la provincia..

Benavides de Órbigo

Benavides de Órbigo es un pueblo de la provincia de León que se encuentra a la orilla del río Órbigo. Su economía está basada fundamentalmente en la agricultura y en los pequeños negocios familiares que regentan sus casi 4.000 habitantes.

Destaca su emblemática fuente de los Ocho Caños, situada donde el ayuntamiento, y su mercado de los jueves, que lleva celebrándose 700 años desde que el rey Fernando IV le concedió ese privilegio a la villa de Benavides.

Está perfectamente comunicado por una red de autobuses y cuenta con servicios como colegio, ambulatorio y piscina municipal, muy frecuentada en los meses estivales por los habitantes de la zona..

León

La ciudad de León tiene su origen en un campamento militar romano de la llamada Legio VI Victrix hacia 29 a. C., que posteriormente dio lugar a la Legio VII Gemina. Su historia es muy rica ya que fue la cabeza del Reino de León y participó muy activamente en la reconquista del territorio ocupado por los musulmanes. Además albergó las primera Cortes de la historia europea en el 1188, reinando Alfonso IX. Debido a este hecho, León fue proclamada Cuna del Parlamentarismo.

Su historia está fuertemente ligada al carbón y al Camino de Santiago, camino que la recorre en su totalidad y segundo punto desde el que sale la mayor parte de los peregrinos después de Roncesvalles. Sus monumentos son varios, desde el plateresco de San Marcos, pasando por el gótico de la Catedral de León y sus magníficas vidrieras, o su iglesia románica de San Isidoro, uno de los monumentos españoles más importantes y cuya basílica es punto de visita obligado; hasta la moderna arquitectura del MUSAC (museo de arte contemporáneo) o el auditorio.

En cuanto a su infrastructura, cuenta con todos los servicios de cualquier ciudad y, además, tiene una universidad propia que es la segunda más importante de la comunidad.

 

 .

Translate »